Entradas

Mostrando entradas de 2015

¡Feliz Año Nuevo! 2016

Imagen
“Nosotros somos los únicos autores de nuestra biografía. Cada año tenemos la oportunidad de escribir un nuevo capítulo y de vivir de tal forma que siempre tengamos una continuación que no se acabe por lo menos mientras tengamos entusiasmo por alcanzar nuestras metas, tendremos los motivos suficientes para luchar por nuestra satisfacción personal. A todos/as - mis amigos / as, les deseo un interesante y ¡Feliz Año Nuevo!”  

Hardwell feat. Amba Shepherd - United We Are (OUT NOW!) #UnitedWeAre

Imagen

Hardwell feat. Chris Jones - Young Again (KURA Remix) [Cover Art]

Imagen

Hardwell feat. Harrison - Sally (Frontliner Remix) [FULL] [#UWAREMIXED 0...

Imagen

Hardwell On Air 244 - United We Are Remixed - OUT NOW

Imagen

Insomnia vs Another You (Hardwell Tomorrowland Mashup)

Imagen

FELIZ NAVIDAD

Imagen
¡La Navidad! La propia palabra llena nuestros corazones de alegría. No importa cuánto temamos las prisas, las listas de regalos navideños y las felicitaciones que nos queden por hacer. Cuando llegue el día de Navidad, nos viene el mismo calor que sentíamos cuando éramos niños, el mismo calor que envuelve nuestro corazón y nuestro hogar. - Felices Navidades a Todos

CONCEPTOS DE SEGURIDAD: SEGURIDAD NACIONAL, SEGURIDAD PÚBLICA, SEGURIDAD CIUDADANA,

SEGURIDAD NACIONAL: Se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un  país ; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la  defensa nacional ). El concepto de “seguridad nacional” confronta tanto en el plano teórico como en el campo del derecho comparado y en su aplicación concreta, diferentes problemas que es menester abordar, con la pretensión de proponer para el caso de Ecuador, alternativas para superarlos. Es el segmento geográficamente limitado de la sociedad humana unido por una común obediencia a un único soberano. Debido a que el estudio se circunscribe en el ámbito de la violencia urbana, ya que las tres ciudades examinadas constituyan el principal interés del mismo, no se tomaron en cuenta, por ejemplo, temas que incluso tienen un alcance regional, como los efectos del Plan Colombia y las dinámicas violentas que operan en zonas fronterizas. ...

HENRY PARRA - EL BAILE DEL CUY (INTRO BASS)

Imagen

BAYRON CAICEDO EL TORERO (MELODY BEAT CON SABOR A CHICHA) REMIX

Imagen

Los Toribianitos - Ronda de Navidad

Imagen

LOS NIÑOS CANTORES DE HUARAZ - VILLANCICOS DE NAVIDAD EN CUMBIA (COMPLETO)

Imagen

Del tema “Policía Comunitaria” realice un análisis para determinar si el concepto expuesto en el módulo se ajusta a las características de nuestra institución; dependiendo de sus conclusiones (si o no), exponga las razones.

Policía Comunitaria.- El modelo ejecutado tiene origen sajón y adaptado a la realidad  e idiosincrasia ecuatoriana. En pocas palabras se trata de un modelo de fuerte participación de la comunidad basada en la confianza y sobre todo en el deber y sentir de compartir, los éxitos y los fracasos de la tarea emprendida y en la necesaria rendición de cuentas de las tareas realizadas y de aquellas no realizadas con su correspondiente explicación. A partir de los años 60, la modernización y el avance tecnológico en los países del primer mundo, fueron reduciendo el contacto entre la población y su Policía, aumentando la sensación de inseguridad de la comunidad y de alguna manera también poniendo en alza los índices de criminalidad. Es así que la redefinición y la reducción del Estado que se inicia a partir de los 80; exigía que los órganos estatales mejoraran sus servicios, desde su eficacia celeridad calidad y economía, a la ciudadanía. De esta manera se entendió que el modelo burocrátic...

“El conflicto social y el proceso de negociación social” y un resumen del tema orientando las conclusiones a la actividad policial.

El conflicto social .- Considerando que el conflicto forma parte de nuestro quehacer diario, se encuentra presente como parte de nuestra propia actividad como ser humano. Así tenemos que lo encontramos desde que iniciamos nuestro rutina diaria, ¿quién no ha tenido un conflicto al empezar el día, antes de marcharse al trabajo, en el seno de su hogar, o al transportarse al trabajo?; es natural que los conflictos sean más frecuentes en los centros laborales, por que pasamos el mayor tiempo de nuestras vidas conscientes, en ellos, donde encontramos intereses encontrados con los nuestros, desde la forma de trabajo, de enfocar o abordar los problemas del trabajo, hasta personas que interfieren con nuestras metas, otras que anhelan nuestro puesto. Sin embargo, si bien es cierto que los conflictos laborales son muy frecuentes en nuestra vida profesional, son los conflictos personales, ya sea los que ocurren en el centro de trabajo, en nuestra familia, con nuestras amistades, las que de alguna...

BATALLA DE LOS DJS 21 COMPLETA 2013 LA ORIGINAL DJ KAIRUZ

Imagen

el tema “La negociación” y realice un resumen explicando los puntos centrales de referido tema. (Incluye los subtemas “Proceso de resolución creativa de problemas”, “El proceso de negociación”)

Las negociaciones son procesos a través de los cuales dos o más partes tratan de resolver sobre un conflicto. Una negociación exitosa y positiva es cuando las partes llegan a suscribir un compromiso o acuerdo. Una negociación no implica el uso de la fuerza bruta, las partes deben hacer concesiones, comunicarse y persuadir para alcanzar este compromiso. Una persona negocia porque sus metas dependen de la cooperación y decisión de otras personas. Cada persona negocia en un punto de sus vidas. La negociación es la forma de intentar resolver, mediante la discusión, los problemas que surgen, bien entre los individuos o, bien entre las colectividades de los que estos forman parte. Es la forma más racional de solucionar los problemas entre las partes. En otras palabras, es tener la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para cada una de las partes involucradas en un problema mediante la confrontación de ideas que persiguen evitar el enfrentamiento mutuo, o bien tratan de poner so...

Con el tema “De paz y violencia”, elabore un documento en el cual analice la violencia directa, la violencia estructural y la violencia cultural; en sus conclusiones determine cuál de ellas ha estado con mayor frecuencia presente en los procedimientos que usted ha realizado.

La violencia directa.- El concepto más “sencillo” de violencia es el de violencia física o directa:-toda aquella acción agresiva o destructiva contra la naturaleza (daños contrala biodiversidad, contaminación de espacios naturales, etc.), contra las personas (violaciones, asesinatos, robos, violencia de género, violencia en la familia, violencia verbal y/o psicológica) o contra la colectividad (daños materiales contra edificios, infraestructuras, guerras, etc.). El uso (mejor sería decir, el abuso de la fuerza) tiene objetivos diferentes: lucro personal, intereses políticos, compensación de problemas psíquicos, etc. La violencia directa tiene como principal característica diferenciadora que es una violencia visible en lo que se refiere a muchos de sus efectos; básicamente los efectos materiales (por ejemplo, los antes citados). Desde esta visión de paz ausente que venimos comentando se ha optado, sobretodo en occidente, por una ...

Sobre la temática: violaciones de los derechos humanos, realice una síntesis de cada tema: Desaparición forzada e involuntaria, Ejecución extrajudicial, y Tortura, y exponga con un ejemplo de cada caso que haya ocurrido en el Ecuador

Desaparición forzada e involuntaria : Desaparición forzada, o   desaparición involuntaria de personas, es el término   jurídico   que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples   derechos humanos   y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un   crimen de lesa humanidad ,   siendo sus víctimas conocidas comúnmente como   desaparecidos   o, particularmente en   América Latina , como detenidos desaparecidos   (DD. DD.). El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la   legislación penal   de varios países, está caracterizado por la privación de la   libertad   de una persona por parte de agentes del   Estado   o grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la   ley . El asesinato de la persona víctima de de...

LOS DUROS DE TABACUNDO MIX Y ALGO MÀS : ) BY WILLY DJ

Imagen

WIDINSON - Dos Morenas (Video Oficial)

Imagen

Five Invincible - Full Album

Imagen

Five - 5ive - Inspector Gadget - Video

Imagen

MIXER ZONE: La Mezcla Perfecta 4 [PARTE 1]

Imagen

BATALLA DE LOS DJ`S 20 UNICA Y ORIGINAL (RETRO)

Imagen

Daft Punk - Around The World (Tom & Jame Remix)

Imagen

Describa 10 valores que los servidores policiales debemos tener, indicando con un ejemplo y fotografía de cada valor

Imagen
VOCACIÓN DE SERVICIO.- La   vocación   es algo muy importante para llegar a ser   Policía.   Se trata de una profesión donde se exige estar siempre al servicio de los demás, un gran compromiso con la sociedad y desempeñar el trabajo con una gran dedicación. Para ser   un buen candidato a policía   se requiere tener una serie de rasgos psicológicos determinados, una buena formación y una serie de valores y actitudes. Se debe poseer un gran autocontrol para hacer frente a situaciones difíciles, ser tolerante, tener empatía y mostrar interés por los demás. Es primordial a la hora de decidirse a prepararse para esta profesión tener claro que vas a adquirir un compromiso firme con la sociedad, y a soportar situaciones que requieren un alto grado de tolerancia al estrés. Por ejemplo, sus turnos de guardia superan las 24 horas y en los casos que cubren 12 horas, finalizadas éstas deben cumplir recargos de 6 horas con lo que suman 16 horas de trabajo,...

Los Primos MX - Sólo Tú

Imagen

Los Primos MX - Tu Cárcel

Imagen

3BallMTY [Video Lyric] - Desesperada feat. Belinda

Imagen

Chino & Nacho - Me Voy Enamorando (Remix) ft. Farruko

Imagen

HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL

ÉPOCA COLONIAL 1534-1822 Este periodo se caracterizo por la aparición de los cabildos que era la máxima autoridad de la ciudad, tenían todas las facultades jurídicas de cada ciudad, en este periodo se dieron las primeras apariciones de ciudades como: Quito, Guayaquil, Portoviejo, Cuenca, etc. Después de la llegada de los españoles se puso en práctica el sistema que se estaba ocupando en España de Alguaciles.  En el inicio de la época colonial la estructura policial fue incipiente y casi vacía en sus medios pero también impulsiva en sus procedimientos. Características que se irían evolucionando con la experiencia adquiridas y las circunstancias surgidas. En cuanto a la policía con el advenimiento de los españoles y la fundación de los primeros pobladores (Quito en 1534, en Portoviejo 1535, en Guayaquil 1538 en Loja en 1548 y en cuenca en 1557) se introdujo el sistema que se estaba aplicando en España.  Entre otros acontecimientos de importancia de la época se encontró: La ...