Describa 10 valores que los servidores policiales debemos tener, indicando con un ejemplo y fotografía de cada valor




VOCACIÓN DE SERVICIO.- La vocación es algo muy importante para llegar a ser Policía. Se trata de una profesión donde se exige estar siempre al servicio de los demás, un gran compromiso con la sociedad y desempeñar el trabajo con una gran dedicación. Para ser un buen candidato a policía se requiere tener una serie de rasgos psicológicos determinados, una buena formación y una serie de valores y actitudes. Se debe poseer un gran autocontrol para hacer frente a situaciones difíciles, ser tolerante, tener empatía y mostrar interés por los demás. Es primordial a la hora de decidirse a prepararse para esta profesión tener claro que vas a adquirir un compromiso firme con la sociedad, y a soportar situaciones que requieren un alto grado de tolerancia al estrés. Por ejemplo, sus turnos de guardia superan las 24 horas y en los casos que cubren 12 horas, finalizadas éstas deben cumplir recargos de 6 horas con lo que suman 16 horas de trabajo, el doble o triple de lo que cubre cualquier trabajador normal. 



PATRIOTISMO.- Se identifica con el sentido de tribalismo. Se refiere a la posesión de una fuerte identidad cultural o étnica que separa a un individuo como un miembro de un grupo, del individuo miembro de otro grupo. Este fenómeno está relacionado al concepto de sociedad tribal en el cual eso es una precondición para los miembros de una tribu, el poseer un fuerte sentimiento de identidad para la formación de una verdadera sociedad tribal. Se ha postulado que el cerebro humano está ligado fuertemente al tribalismo a causa de sus ventajas evolutivas. Por ejemplo: El patriotismo es amor por y lealtad a nuestra patria. Significa honrar los ideales democráticos sobre los que fue fundado nuestro país, y exigir que nuestros oficiales electos hagan lo mismo respetando y obedeciendo sus leyes y honrando su bandera y otros símbolos.
















HONOR.- Es un tema de actitud y no de aptitud. Los hombres y mujeres de honor no nacen se hacen. La idea de vivir con honor germina dentro de nuestro interior, en un acto de valorización por la estima de los demás. Un individuo que desarrolle su vida completa en una isla desierta, nunca encontrará sentido en este concepto. Todos los valores éticos están concebidos para ser practicados por un individuo en función a la vida colectiva. Luego entonces, el honor es un principio que se torna indispensable en el hombre como un ser social. 






INTEGRIDAD.- Partiendo de un estudio sobre la confianza que la sociedad tiene en la Policía, tanto en sus agentes como en la institución, se muestra que dicha confianza se basa en la percepción de la integridad de sus agentes. Así, y tras reflexionar acerca del concepto de integridad y la posibilidad de su medición, se traslada esta cuestión al contexto profesional de la Policía. Ejemplo: ¿Se les hacen preguntas sobre la falta de integridad o la corrupción?








ESPÍRITU DE JUSTICIA.- Actuamos de manera imparcial y equitativa en aras de garantizar el bien común y el Buen Vivir de todas las personas que habitan el territorio de la República del Ecuador, según los preceptos constitucionales y los planes nacionales de desarrollo. Las acciones que realizamos en cumplimiento de nuestro deber se caracterizan por ser justas, libres de prejuicios y discriminaciones por razones de nacionalidad, género, sexo, edad, condición social, etnia, ideología, religión, filiación política o de cualquier otro tipo.








PRUDENCIA.- El término prudencia proviene del latín PRUDENTIA, que es una cualidad que consiste en actuar o hablar con cuidado, de forma justa y adecuada, con cautela, con moderación, con previsión y reflexión, con sensatez y con precaución para evitar posibles daños, dificultades, males e inconvenientes, y respetar la vida, los sentimientos y las libertades de los demás. La prudencia requiere un buen sentido, un buen juicio, templanza, cordura, sabiduría, discernimiento, aplomo y ser precavido. Si no se tiene una buena conducta o no se actúa con prudencia, por ejemplo: conduciendo, se coloca en peligro o en riesgo la vida de otras personas y la suya propia.




SOLIDARIDAD.- compromete a los actores del plan a buscar apoyo de personas naturales e instituciones, públicas o privadas, que deseen colaborar con actividades sociales. “Cada una de las partes responsables podrá designar un delegado, los cuales en conjunto formarán un comité ejecutivo, el cual revisará periódicamente el normal desenvolvimiento y desarrollo de este programa, proponiendo a las demás partes cualquier modificación o innovación. Aquí radica nuestra solidaridad, que se hace efectiva en el servicio que la Policía Nacional brinda a la ciudadanía en su demanda de seguridad y paz. EJEMPLO alcanzar el buen vivir de la sociedad.



PERSEVERANCIA.- La perseverancia es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos sabiamente en el transcurso de nuestro caminar. Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final. Para ser perseverantes es una gran ayuda ser también disciplinados, y a la vez decididos en todas sus acciones. La perseverancia es una cualidad común a las personas de carácter sólido, muchas de ellas líderes en su campo de acción, que lejos de amilanarse frente a las dificultades o a la adversidad, se engrandecen y redoblan sus esfuerzos, con una gran determinación, para conseguir los objetivos reales que se han fijado. Si creemos en lo que hacemos y nos armamos de paciencia para sortear los obstáculos que se nos presentan en el camino, si no perdemos de vista nuestras metas trazadas, y a la vez luchamos contra el cansancio o el desánimo, sentiremos en nuestros ser una incomparable satisfacción, cuando tengamos ante nosotros el fruto de nuestro esfuerzo humano. EJEMPLO: Sin importar el trabajo o el horario, velar primero por el bienestar de la sociedad.





RESPONSABILIDAD.- La Policía tiene un trabajo muy importante pero difícil y es el de proteger la seguridad pública. Todos los servidores policiales en adelante necesitan respetar los derechos de los individuos mientras hacen cumplir la ley. En virtud de la misión institucional de velar por la seguridad ciudadana y el orden público, nuestros superiores son responsables por las órdenes que imparten a los subalternos. Pero estamos conscientes de que la obediencia a órdenes ilegítimas, que atenten contra la vida y dignidad de las personas o estén por fuera de la Ley, no exime de responsabilidades. Por ello debemos tomar las acciones pertinentes para evitar que se cometan atropellos en contra de los derechos y garantías constitucionales. Además, tenemos el compromiso de informar a nuestros superiores y a las autoridades u organismos correspondientes cuando consideremos que se ha producido o se va a producir un acto que lesione la dignidad y la vida humana, dentro o fuera de la institución.




LEALTAD.- Asumimos un compromiso con nuestra institución, con nuestros superiores, pares y subalternos, a quienes no podemos traicionar con un comportamiento que manche el prestigio y la imagen de la Policía Nacional, sin que esto implique el ser cómplice de un acto que atente contra la los principios, derechos y leyes que establece nuestra Constitución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"