el tema “La negociación” y realice un resumen explicando los puntos centrales de referido tema. (Incluye los subtemas “Proceso de resolución creativa de problemas”, “El proceso de negociación”)


Las negociaciones son procesos a través de los cuales dos o más partes tratan de resolver sobre un conflicto. Una negociación exitosa y positiva es cuando las partes llegan a suscribir un compromiso o acuerdo. Una negociación no implica el uso de la fuerza bruta, las partes deben hacer concesiones, comunicarse y persuadir para alcanzar este compromiso. Una persona negocia porque sus metas dependen de la cooperación y decisión de otras personas. Cada persona negocia en un punto de sus vidas. La negociación es la forma de intentar resolver, mediante la discusión, los problemas que surgen, bien entre los individuos o, bien entre las colectividades de los que estos forman parte. Es la forma más racional de solucionar los problemas entre las partes. En otras palabras, es tener la voluntad de encontrar una solución satisfactoria para cada una de las partes involucradas en un problema mediante la confrontación de ideas que persiguen evitar el enfrentamiento mutuo, o bien tratan de poner solución a un enfrentamiento existente. Requisitos para que haya Negociación: Para concretar una negociación deben existir los siguientes requisitos: Predisposición al acuerdo; La posibilidad de hacer concesiones o sacrificios; Necesidades que pueden mutuamente ser satisfechas por otro; Contacto con el otro, intercomunicación; Interés en conflicto. Bases fundamentales de la Negociación: La negociación está basada en los siguientes pilares (sus iniciales son PITUFO): PODER - INFORMACIÓN - TIEMPO - UNIDAD - FILOSOFÍA - ORGANIZACIÓN LA APLICACIÓN EQUILIBRADA Y SISTEMÁTICA DE LOS PILARES, y la posesión de conocimientos de tecnología complementaria, pueden lograr un razonable éxito en lo que se requiere. Pasos a seguir en una Negociación. Existen muchas teorías y distintas opiniones con relación a los pasos a seguir en una negociación, en resumen, podemos concluir que son los siguientes:

Preparación: A veces las personas participan en la negociación con poca o ninguna preparación ya que existe un gran porcentaje de personas que no han estudiado nunca algún curso de negociación. Ellos pueden saber que desean conseguir pero no tienen conocimiento sobre las concesiones que pueden realizar o que puede querer la otra parte. La preparación implica: Decidir qué puntos de la negociación son importantes, cuanto está dispuesto a dar en caso de llegar a estar muy presionado, y cuál es el costo que se espera (no necesariamente monetario) de la negociación. Al igual que lo señalado por Ury y Fisher, hay que ponerse en el lugar de la contraparte para deducir que puntos son importantes para ellos, como pueden ellos proceder con sus ofertas y cuáles son sus opciones si las negociaciones se rompen. El otro negociador difícilmente estará de acuerdo con la primera opción que usted pone en la mesa de negociaciones, por ello se debe tener un completo conjunto alternativas que puede plantear. También es importante estar preparado para explicar su posición de una forma que sea comprensible y convincente para la contraparte.


Proceso de resolución creativa de problemas.- Se tratan temas referentes a creatividad, innovación y las formas prácticas de mejorar o aumentar las mismas. Algunas de estas técnicas son pensamiento lateral, brainstorming, six thinking hats o seis gorros del pensamiento y mind mapping o mapas mentales.


Los problemas tienen su origen en las suposiciones, es decir, en el pasado; pero la resolución de los mismos implica actitudes en el presente, con visión de futuro. El proceso de resolución creativa de problemas implica la determinación de los hechos, el problema, las ideas, la solución y la aceptación. Es una secuencia de pasos a seguir para lograr un objetivo.

Generalmente las personas dan demasiada importancia al ¿Qué? y al ¿Quiénes?, olvidando el ¿Cómo?, que es la forma de afrontar los problemas. Suele preocupar más lo subjetivo, las percepciones, sentimientos y suposiciones anulando lo objetivo, la realidad, los hechos. En una situación de confusión es imprescindible determinar el problema real más que acertar con la solución. Una solución acertada para un problema equivocado no sirve; una solución incorrecta para un problema acertado tiene remedio.



El proceso de negociación.- El objetivo de toda negociación es obtener el mejor resultado posible por medio de un camino: * El método tradicional, conocido como "el arte del regateo": Cada parte adopta su posición, y establece el máximo de sus aspiraciones y el mínimo que estaría dispuesto a aceptar. El método supone ceder posiciones, es decir, las partes deben hacer concesiones hasta llegar a un punto tolerable para ambas salvo que las posiciones se vuelvan irreconciliables.

En este tipo de negociación se busca en última instancia un acuerdo, es decir, es un proceso de negociación eficiente, sin tensiones, en el cual las partes mejoren sus relaciones o al menos no las disminuyan o rompan. Si se parte de la premisa de que un proceso de negociación pretende un acuerdo sensato, justo, durable y equitativo para todas las partes implicadas, entonces el método de posiciones no proporciona este tipo de acuerdo. Un acuerdo por posiciones necesariamente implica que una posición se impuso, dominó, hay un ganador y un perdedor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"