CONCEPTOS DE SEGURIDAD: SEGURIDAD NACIONAL, SEGURIDAD PÚBLICA, SEGURIDAD CIUDADANA,

SEGURIDAD NACIONAL: Se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional). El concepto de “seguridad nacional” confronta tanto en el plano teórico como en el campo del derecho comparado y en su aplicación concreta, diferentes problemas que es menester abordar, con la pretensión de proponer para el caso de Ecuador, alternativas para superarlos. Es el segmento geográficamente limitado de la sociedad humana unido por una común obediencia a un único soberano.

Debido a que el estudio se circunscribe en el ámbito de la violencia urbana, ya que las tres ciudades examinadas constituyan el principal interés del mismo, no se tomaron en cuenta, por ejemplo, temas que incluso tienen un alcance regional, como los efectos del Plan Colombia y las dinámicas violentas que operan en zonas fronterizas.


SEGURIDAD PÚBLICA: La seguridad pública implica que los ciudadanos de una misma región puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro. El Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social. En este sentido, la seguridad pública es un servicio que debe ser universal (tiene que alcanzar a todas las personas) para proteger la integridad física de los ciudadanos y sus bienes. Para esto, existen las fuerzas de seguridad (como la policía), que trabajan en conjunto con el Poder Judicial. Por ejemplo, «sólo 7% de los ecuatorianos dice pensar que vive más seguro cada día, mientras que el 77% dice estar muy preocupado y que piensan que pueden llegar a ser víctimas de un delito perpetrado con violencia.    


SEGURIDAD CIUDADANA: La seguridad ciudadana está comprendida dentro de la Nueva Constitución Ecuatoriana. “El Estado garantizará la seguridad ciudadana a través de políticas y acciones integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura de paz y prevenir formas de violencia y discriminación, y la comisión de infracciones y delitos. La planificación y aplicación de estas políticas se encargará a los órganos especializados en los diferentes niveles de gobierno”, es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.Por ejemplo Durante la cumbre el país suramericano presentó una ponencia en la que dio a conocer la reducción de 12 puntos en la tasa de homicidios. “En el Ecuador la tasa bajo de 18 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2010 a seis homicidios por 100.000 habitantes en 2015”, señala un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Agrega que en 2010 se produjeron 2.638 homicidios en el Ecuador mientras que en el año 2015 se prevé una cifra de 1.050 homicidios, es decir, la cifra se redujo aproximadamente a 1.600 personas por año en los últimos cinco años. En el evento también se expuso los avances registrados en el combate a la violencia de género. La propuesta de la nación suramericana fue crear, dentro de la estructura orgánica de la Ameripol, una un Departamento de Violencia de Género, que permita la cooperación entre cuerpos policiales e instituciones homólogas de los países Miembros, orientada a unir esfuerzos y fortalecer lazos para prevenir la violencia de género en todas sus formas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"