PRINCIPIOS QUE LA INSTITUCIÓN POLICIAL EXIGE

PRINCIPIOS QUE LA INSTITUCIÓN POLICIAL EXIGE
1. La policía ecuatoriana respeta y cumple con los preceptos de la Constitución Política.
¿De qué se trata este principio?
Corresponde a la Policía del Ecuador cumplir y hacer cumplir la Constitución. Nuestra institución hace efectivo el monopolio estatal del uso legítimo de la fuerza, pero enmarcada estrictamente en el respeto de la Constitución y de todo el ordenamiento jurídico que se deriva de ella.

Población
Autoridad
Competente
Fuerzas Armadas y Policía Nacional
¿Qué es el monopolio estatal del uso legítimo dela fuerza?
Es la condición necesaria para que el Estado, como entidad política, se mantenga. La policía y los militares son la fuerza legítima, delegada y permitida por la autoridad estatal electa de manera democrática, así:
¿Qué implica para nosotros, los policías?
Cumpliendo con nuestra misión de protección de los derechos constitucionales, cada policía debe estudiar y conocer la Constitución para defender su cumplimiento y garantizar su plena vigencia.
De tal manera que cuando un derecho sea o pueda ser vulnerado, cualquiera que este sea, debemos acudir a las garantías establecidas en la
Constitución para asegurar su cumplimiento.
Todos los policías somos servidores públicos, por tanto estamos obligados a rendir cuentas a la ciudadanía, respecto de nuestros actos u omisiones en el cumplimiento de nuestro deber.
Los miembros de la Policía Nacional están obligados a cumplir solo lo dispuesto por la
Constitución y la Ley.
¿Qué es la Ley?
La Ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
Código Civil Art.1
2. La policía ecuatoriana garantiza el orden público democrático
¿De qué se trata este principio?
Los pilares de la democracia se construyen sobre el orden público, que resulta del respeto a las normas básicas de convivencia, tanto por parte de las autoridades como por parte de la ciudadanía.
En una sociedad democrática no debe existir arbitrariedad, porque implica abuso de poder y la disminución del ejercicio de las garantías democráticas con la posible anulación de la participación ciudadana
El ejercicio del poder público se debe dar en el marco del respeto al ordenamiento jurídico, cuyo cumplimiento generalizado es el sustento de la democracia y de los derechos de participación política reconocidos en la Constitución
El rol de la policía es la protección interna y el mantenimiento del orden público
¿Qué implica para nosotros?
Que tenemos que velar por la seguridad para cumplir la Ley, defender el orden público, la seguridad ciudadana, el desarrollo nacional así como la paz social.
Esto implica asegurar el respeto al orden público para que la organización social esté basada en el consenso generalizado, el diálogo como mecanismo válido de gestión de conflictos, la transparencia en la información y el respeto de la voluntad de la mayoría.
Significa que tenemos que hacer que las órdenes de las autoridades estatales competentes se ejecuten en el marco de la Ley.
3. La policía ecuatoriana colabora decididamente en la construcción de la paz social
¿De qué se trata este principio?

Ecuador es un territorio de paz.
Es deber del Estado asegurar que la vida de sus habitantes se desarrolle en paz. (Constitución
Política de la República, Arts. 3 y 5).
Sin embargo, para que exista paz tiene que haber justicia y ésta requiere que condiciones deplorables como el atraso, la pobreza, el hambre, la ignorancia, la miseria y la explotación sean erradicadas.
La Policía Nacional debe asegurar una convivencia pacífica, a fin de aportar en la construcción de condiciones de vida dignas para todos los habitantes.
Esta misión implica trabajar por el cumplimiento de todos los derechos reconocidos en la Constitución
Cuando una escuela se cierra, cuando una persona enferma no es atendida, cuando un niño es maltratado, cuando un trabajador es explotado, se están generando condiciones de violencia, el caos, la injusticia y por lo tanto, la destrucción de la convivencia armónica.
Los servidores policiales debemos proteger el libre ejercicio de los derechos de los ecuatorianos.
Es ahí también cuando debemos actuar como garantes de los derechos ciudadanos y amigos de la comunidad.
Un policía debe reconocer cada derecho para protegerlo, y cada deber para garantizar su cumplimiento
La policía ecuatoriana reconoce y respeta la diversidad cultural, de cultos del país.
¿De qué se trata este principio?
Asimismo, la Policía ecuatoriana es una entidad laica, en la que se respetan las creencias religiosas de sus miembros o su no creencia.
El Ecuador es un país intercultural y plurinacional.
Además es un Estado laico.
Esta realidad se expresa en la diversidad lingüística, étnica, cultural de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas; los pueblos
Afro ecuatoriano y montubio; y las comunas que forman parte del Estado.
La Policía Nacional reconoce esta diversidad y fundamenta su trabajo en el respeto a estas diferencias, sin transgredir el principio de igualdad entre todos los ciudadanos.
¿Qué implica para nosotros?
Que respetemos y hagamos respetar la identidad de todos

Que debemos eliminar todo acto de racismo o discriminación en contra de quienes mantengan su lenguaje, costumbres, vestimentas, cosmovisión y tradiciones consideradas ancestrales.
Que debemos proteger las tradiciones ancestrales de esta población, sus formas de organización social y autogobierno, la conservación y manejo de sus tierras, el ejercicio de la autoridad, la protección de su patrimonio cultural y natural, el respeto a la justicia indígena, a más de otros derechos colectivos que estamos llamados a conocer, comprender y proteger.
Que debemos abstenernos de obligar a rendir culto a una determinada religión en el ámbito policial o fuera de éste y, que debemos respetar la libertad de credo
5. La policía ecuatoriana trabaja activamente con la comunidad para garantizar la seguridad integral.
¿De qué se trata este principio?
La seguridad integral requiere un conjunto de acciones coordinadas en prevención, protección, respuesta y sanción de órgano competente, para evitar los riesgos y amenazas que atenten contra la convivencia pacífica, la seguridad de la comunidad, la calidad de vida de la población y la realización del Buen Vivir.
La Policía Nacional promueve la participación activa de la comunidad en la protección de la seguridad integral, entendida como una construcción colectiva de la sociedad y no solo como un servicio prestado por el Estado del cual el ciudadano es únicamente un usuario
¿Qué implica para nosotros?
Debemos ser una policía cercana a la comunidad, a fin de motivar su participación activa en el resguardo y mantenimiento de la seguridad.
La ciudadanía apoyará con el cumplimiento de la Ley, sin que esto implique que deba armarse para reemplazar a la policía o hacer justicia por su propia mano, pero su participación activa apoyará en las tareas necesarias para la construcción de la paz ciudadana.
Una policía cercana a la comunidad debe articular con la ciudadanía para la efectiva vigencia de las políticas públicas planificadas y asegurar el respeto a la Ley en su ejecución.

6. La policía ecuatoriana actúa con base en la previsión y. prevención del delito
¿De qué se trata este principio?
El carácter previsivo exige actuar de manera anticipada a posibles eventos futuros, a fin de establecer los diversos escenarios con los que podría encontrarse y planificar estrategias para abordarlos
El éxito en la lucha contra la delincuencia y la violencia requiere de acciones preventivas. En este sentido, la policía debe superar su carácter reactivo centrando su accionar en la creación de condiciones para la paz social y el respeto al orden público.
¿Qué implica para nosotros?
El éxito se mide en función de los resultados.
El impacto de nuestro trabajo policial será más efectivo cuanto más podamos combatir las causas estructurales y factores de riesgo que originan la violencia y la delincuencia.
Son causas estructurales, entre otras el desempleo, la exclusión y marginación, la impunidad, la deserción escolar, la crisis de valores en una sociedad marcada por el consumismo, la incidencia de factores externos como la delincuencia transnacional, y la desestructuración familiar por la migración.
Es fundamental que realicemos un trabajo de análisis permanente de las causas que generan el incremento de la delincuencia, para orientar su trabajo hacia su erradicación
7. La policía ecuatoriana realiza una intervención disuasiva y reactiva ante la infracción.
¿De qué se trata este principio?
El deber de la policía ante el cometimiento de una infracción debe basarse en acciones disuasivas y reactivas.
Las primeras buscan persuadir a los potenciales infractores para que desistan de la posibilidad de alterar el orden público y la paz ciudadana al cometer una infracción. Las segundas se refieren al uso legítimo y progresivo de la fuerza, ante la amenaza de que un derecho que puede ser vulnerado



¿Qué implica para nosotros?
Esta tarea la cumplimos conscientes de que somos los primeros servidores de la colectividad y por lo tanto debemos tener un juicio prudente y responsable al actuar.
Nuestra única alternativa es estar siempre preparados y vigilantes, a fin de reaccionar de forma oportuna, eficaz y ajustada a la Ley cuando nos encontremos en estas circunstancias.
Nuestra opción profesional por trabajar en pos del orden, la paz ciudadana y seguridad, implica estar alerta de que el cumplimiento de este deber puede confrontarnos a situaciones donde nuestra integridad corra peligro.
Un policía debe tener desarrollada, de forma absolutamente neutral, su capacidad de escucha activa.
8. La policía ecuatoriana trabaja para la restitución de los derechos que han sido vulnerados
¿De qué se trata este principio?
La obligación de proteger un derecho implica tomar acciones de carácter preventivo para salvaguardarlo ante posibles transgresiones, pero también acciones para restituirlo cuando haya sido violentado.
Por esta razón, la policía ecuatoriana debe trabajar en colaboración estrecha con la función Judicial, que es el poder encargado de establecer la responsabilidad penal, sancionara los responsables, reparar los derechos de la víctima cuando han sido vulnerados y garantizar que estos hechos no se repitan.
¿Qué implica para nosotros?
Que debemos asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones que las autoridades judiciales emitan para la marcha de un proceso legal y para el cumplimiento de una sentencia.
Debemos asegurar que nuestra propia actuación no produzca la vulneración de un derecho de nuestros propios compañeros o de la ciudadanía.
9. La policía ecuatoriana realiza su trabajo con eficacia, diligencia, integralidad y honestidad
¿De qué se trata este principio?
En el trabajo diario de la policía se enfrenta a circunstancias en las cuales la probidad puede ser puesta a prueba.
La policía ecuatoriana debe ser un ejemplo digno de imitación, por la honestidad con la que realiza su trabajo y por la integralidad de sus acciones que se fundamentan en la unidad coherente y aplicación irrestricta de los principios de la institución.
Es una entidad eficaz que genera las soluciones que la sociedad necesita para garantizar la seguridad, el orden público y la paz ciudadana
El impacto que produce el trabajo de la policía en relación de los índices de delincuencia requiere de un proceso de análisis.
Es fundamental erradicar la corrupción, separando de sus funciones a quienes hayan cometido algún acto al margen de la Ley o que implique abuso de poder.
¿Qué implica para nosotros?
Todos los miembros de la policía debemos dar ejemplo de honestidad, para que no haya dudas respecto a nuestro desempeño, este debe ser oportuno, ágil y efectivo, sin favorecer con su intervención a persona alguna.
10. La policía ecuatoriana respeta y promueve la equidad de género
¿De qué se trata este principio?
La equidad de género es un principio que exige la construcción de relaciones justas y equitativas entre hombres y mujeres, para superar las relaciones de poder y dominación que se fundamentan en roles socialmente asignados a cada sexo.
La policía ecuatoriana respeta el derecho a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, reconociendo la necesidad de tomar acciones afirmativas, que logren superar la discriminación en la participación de las mujeres en el espacio público y privado.
¿Qué implica para nosotros?
Los hombres y mujeres policías nos debemos respeto mutuo.
Los miembros de la policía tenemos derecho a gozar de los mismos derechos, responsabilidades y potencialidades en el cumplimiento de nuestro trabajo.
La orientación e identidad sexual no deben ser una causa de discriminación, burla o maltrato.
Las condiciones de trabajo de las mujeres policías deben desarrollarse de acuerdo a las normas de atención prioritaria, no discriminación, equidad en el acceso a cargos de decisión y demás principios constitucionales.
La violencia de género, en todas sus manifestaciones, no puede ser ni consentida ni dejada de atender por parte de la policía nacional.
11. La policía tiene conciencia de lo que la sociedad ecuatoriana invierte en ella, por lo cual realiza su trabajo con eficiencia y eficacia.
¿De qué se trata este principio?
La mejor gestión pública consiste en realizar el trabajo más eficaz con el menor costo posible.
Un buen administrador que comprende la importancia de una planificación estratégica, es capaz de utilizar con responsabilidad y eficiencia los escasos recursos con los que cuenta.
Las necesidades del Estado son múltiples y generalmente los recursos son siempre escasos, por eso, cada centavo que se invierte en la gestión
Pública debe ser retribuido en servicios y atención a la población.
El trabajo que realiza la institución puede ser evaluado mediante el nivel de satisfacción que la ciudadanía percibe de la labor desempeñada.
La policía ecuatoriana debe tener imperativamente, conciencia de la gran inversión financiera que la sociedad realiza en ella.
La policía ecuatoriana es una institución digna que no recibe regalos de las personas individuales ni de las instituciones a las que sirve.
¿Qué implica para nosotros?
Los recursos con los que contamos en la policía para realizar nuestra gestión son bienes públicos y deben ser cuidados como tales.
El trabajo de la policía no es una ayuda, sino un servicio público que se debe brindar a todos los ciudadanos.
Debemos contar y aplicar el sistema de vigilancia detallado de todos los procesos administrativos y financieros, para conocer cuánto se invierte en cada actividad y su nivel de ejecución.
Las actividades que realizamos a nivel administrativo y de protocolo deben desarrollarse con austeridad y disciplina en el manejo de los fondos públicos.
Todo gasto indebido o excesivo del erario público, deberá ser respondido por toda la cadena de mando, de acuerdo al principio de repetición establecido en la Constitución.
Cada policía debe negarse firmemente a recibir de la ciudadanía regalos o expresiones materiales de agradecimiento por su trabajo, a fin de evitar actos que pongan en duda la ética institucional.
12. La policía ecuatoriana está en constante mejoramiento y tecnificación.
¿De qué se trata este principio?
Quien desee brindar un servicio de calidad no puede permanecer pasivo. El mejoramiento constante es un requisito indispensable en el accionar policial.
La policía ecuatoriana busca otorgar un servicio de seguridad y vigilancia con el más alto nivel de calidad.
Ello implica realizar un proceso permanente de mejoramiento donde el conocimiento y la tecnología son los mejores aliados.
Esto exige innovación, pro actividad, alta capacidad de adaptación y de respuesta a los sucesivos cambios en las determinantes sociales que inciden sobre la delincuencia, a fin de mantener la calidad del servicio que brinda la institución. Pero sobre todo exige el conocimiento de las políticas institucionales.
¿Qué implica para nosotros?
Consolidar la credibilidad de nuestro trabajo ante la ciudadanía es nuestra motivación, que únicamente se alcanzará con el mejoramiento continuo de nuestros procesos y labor.
La cultura organizacional, la formación del talento humano y el uso planificado de los recursos disponibles, constituyen factores claves que determinan la calidad de nuestro servicio. La policía debe optimizar permanentemente estos tres factores, midiéndolos en base a los criterios más estrictos de eficiencia.
Solo la formación de mejores policías hará de la nuestra una mejor institución.
13. La policía ecuatoriana es una institución cohesionada.
¿De qué se trata este principio?
La identidad institucional está conformada por el conjunto de valores, principios, normas, tradiciones, símbolos, lemas, creencias y conductas que se comparten, cohesionan a miembros de la policía ecuatoriana y son la base de la unidad y el sentido de pertenencia a la institución.
La aplicación constante y permanente de estas prácticas que constituyen nuestra identidad, podrá generar una institución cohesionada y coherente, que actúe en protección de la población, en defensa del orden público y la paz ciudadana, aun cuando no exista un código, ley o reglamento que así lo exija de manera imperativa.
¿Qué implica para nosotros?
Tenemos conciencia de esta identidad común y durante nuestra preparación debemos estudiar y aprender la doctrina que nos forma como policías, para ponerla en práctica durante nuestra vida profesional.
Es fundamental que los nuevos elementos policiales se impregnen de la identidad institucional. El buen ejemplo que nos brinde nuestro mando preserva y fortalece esta identidad institucional.

La cultura de la policía será efectiva a través de la vivencia de los valores y principios de donde nace nuestro espíritu de comunidad y trabajo en equipo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"