ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE LA POLICIA COMUNITARIA
Los intentos por reformar a la policía son influidos
por tres factores que condicionan sus características y contenidos. En primer
lugar por el proceso que tiene lugar durante el año 2012 – 2013. Este proceso
pone en evidencia la incompatibilidad existente entre las normas democráticas y
de derechos humanos y la actuación y características policiales. En segundo
lugar, el fuerte incremento que experimenta el delito común, el que se ve
acompañado por la visible presencia del tema del crimen como uno de los
problemas que requerirían ser solucionados con urgencia por parte de la
autoridad pública. Esta demanda ciudadana respaldada por las encuestas conduce
a que se creen o a que adquieran mayor presencia centros de reflexión que
propician una mayor atención al tema policial y a que las autoridades públicas
y la propia policía en algunos casos asuma el liderazgo de este proceso. Por
último, la discusión sobre el cambio policial se da en el contexto de las
transformaciones que comienza a experimentar el Estado a nivel global en
particular.
La interrelación de los factores sociales,
demográficos y económicos, sumados a la integración de las naciones en una cada
vez más desarrollada comunidad internacional, aparejan la necesidad
indispensable de respuestas sofisticadas e integrales al fenómeno de una delincuencia
creciente y transnacional por parte de la policía. No en vano, las más
evolucionadas han debido introducir profundas modificaciones en sus
estructuras, marco jurídico regulatorio y filosofía de intervención.
Es por eso que la Dirección Nacional de Policía Comunitaria constituye un manual que
guía y permite unificar, conceptualizar y operativizar el trabajo de las
Unidades de Policía Comunitaria, a partir de una gestión cimentada en
actividades de apoyo administrativo y procesos operativos estructurados con la
finalidad de alcanzar el posicionamiento institucional y confianza ciudadana
como principal componente de gestión de la seguridad ciudadana en el eje de la
prevención; además pretende adaptarse y adecuarse a las distintas realidades
sociales sobre la base de un trabajo vocacional y de servicio comunitario en
cada circuito y sub circuito de todo el territorio nacional.
Es por eso que tomando la implementación de
unidades UPC Nuevas, donde las instalaciones, infraestructura, espacios verdes,
equipos, materiales que se encuentran bajo la responsabilidad de todos los
servidores y servidoras policiales, que habitan en cada una de las Unidades de
Policía Comunitaria; y sobre manera el adecuado comportamiento de urbanidad y
buenas costumbres que debe tomar en cuenta el servidor y servidora policial en
cada una de las actividades que desarrolla tanto en la ocupación de las
instalaciones como en su adecuado funcionamiento
Comentarios
Publicar un comentario