13 DE OCTUBRE DE 1845, HACE 177 AÑOS, SE REALIZA EN CUENCA, LA CUARTA CONVENCIÓN DE LA REPÚBLICA.
13 DE OCTUBRE DE 1845, HACE 177 AÑOS, SE REALIZA EN CUENCA, LA CUARTA CONVENCIÓN DE LA REPÚBLICA.
La
constituyente se reunió en Cuenca para replantear el país tras la caída del
presidente General Flores
Una casona
tradicional llamada sorpresivamente ahora, "La Casa del Alfarero"
recibe a 41 diputados constituyentes, electos por las siete provincias que
entonces tenía el país, bajo la presidencia del Doctor Pablo Merino diputado
del Chimborazo, se reúnen para la redacción de la Cuarta Constitución, y
designar el encargado de la República en sustitución de Flores.
Los
constituyentes llegaron a Cuenca, ciudad en aquella época con aire colonial en
el trazado de sus calles y en su arquitectura; ciudad pequeña de apenas catorce
cuadras de largo, con menos de 20.000 habitantes, algunos templos que llamaron
la atención, casas de adobe con tejados, traspatios, huertas, cuartos de
almacenamiento de cosechas, patios para mulas y portales, con poco movimiento
comercial con calles polvorientas.
Es en la zona
antigua de San Sebastián, barrio de los alfareros, en donde 41 diputados
constituyentes se congregaron para discutir, redactar y aprobar una Carta
Magna.
En esta casona
los primeros debates fueron para desconocer los acuerdos suscritos por el
gobierno provisorio con Flores.
En la
Constitución de Cuenca, se reconoce principios como los de la soberanía
popular, para los pequeños y medianos propietarios, así como los profesionales,
empresarios y trabajadores libres que eran considerados ciudadanos. No trato
igual a los indígenas, ni a los trabajadores domésticos y ni siquiera los
jornaleros. Así mismo, el derecho a votar o a ser elegido estaba condicionado
por el dinero.
El Poder
Legislativo tenía dos cámaras: senadores y diputados, cuyas facultades eran más
amplias que ahora: formar los planes de estudio de los planteles educativos,
pero también atribuciones que se mantienen hasta hoy como autorizar el
presupuesto y establecer impuestos, trabajar y enviar al Ejecutivo los
proyectos de Ley, por lo demás y conceder indultos o amnistías.
En materia de
los derechos se consagraba la igualdad ante la Ley. Nadie nacía esclavo, ni
permanecía como tal al ingresar al país. Se congrega el principio de habeas
corpus, la libertad de pensamiento y prensa, el derecho de petición y el
secreto de correspondencia.
Un interesante
enunciado es que se prohibía hacer gastos que no estuvieran presupuestados.
En Cuenca y en
la casona del 45, se reunieron
personajes de la categoría como: José
Joaquín Olmedo, Diego Noboa, José Modesto Larrea, Vicente Rocafuerte, Vicente Ramón Roca; este último fue
finalmente designado encargado de la República.
La historia es
larga e interesante sobre todo por el forcejeo por los votos entre Roca y Olmedo.
LA CASA DE LA CONVENCIÓN DEL 45.-
Desde el 2013
se restauró por parte de la Municipalidad, la conocida Casa de la Convención del 45, como en nombre de "Centro Cultural del Alfarero";
cambiándole el nombre a la vieja y popular casa, que, por la historia, fue
testimonio de uno de los acontecimientos y hechos más relevantes del antaño de
la ciudad, en la redacción de la Cuarta Carta Magna de la Constitución del país
llevada a cabo en Cuenca.
Varios
historiadores concuerdan que esta patrimonial edificación debería constituirse
en "Museo de la Constitución”,
pero nadie en el municipio se ha pronunciado.
Lamentablemente
hoy, estamos frente a una debacle cultural y patrimonial para la historia y
tradición de la ciudad, en cambiar el nombre popular y legendario a la “Casa de la Convención del 45”, por el
nombre ajeno a la realidad del pasado histórico.
De acuerdo a
la historia tres (03) casas de la ciudad fueron escenario vivo del
acontecimiento de la Redacción de la Cuarta Carta Magna de la Nación dada en
Cuenca, y que así marcó el tradicional apelativo de “Convención del 45”
FOTOS:
1.- Casona que
posiblemente fue parte de toda la gran construcción donde se desarrolló la
Convención del 1845. Foto 1920.
2 y 3.- Ahora y antes casa que fue parte del lugar donde se realizó la Constitución en Convención de 1845.
5.- José Joaquín Olmedo. Foto 1920.
7.- Vicente Rocafuerte y Rodríguez fue un escritor, político, segundo presidente de la República. Foto 1900.
Comentarios
Publicar un comentario