11 DE OCTUBRE DE 1830, FALLECE "EL MARISCAL" JOSÉ DOMINGO DE LA MAR Y CORTAZAR.

Nació en Cuenca el 12 de mayo de 1776. Hijo de Marcos La Mar y Migura, y de Josefa de Cortázar y Labayen, dama guayaquileña y sobrino del Dr. Ignacio Cortázar y Lavayen Obispo de Cuenca.

La Mar, se casó por dos ocasiones; primero con Josefa Rocafuerte hermana de Vicente Rocafuerte; y en segundas nupcias con Ángela Elizalde, ambas guayaquileñas.

Apenas al cumplir 5 años de edad, fue llevado a España por su tío Francisco Cortázar, donde estudió en el cotizado Colegio de Nobles de Madrid, donde transcurrió su infancia y su juventud.

En 1794, y con 18 años era parte del Regimiento de Saboya como teniente, participando en la guerra con Francia, hasta que se firmó el Tratado de Paz de Bailén, para luego ascender como Capitán en el mismo Regimiento.

Combatió contra la invasión napoleónica desde 1808 hasta 1812, año en que fue hecho prisionero. Logró fugar y en 1815, siendo rey Fernando VII lo envió a Lima como Subinspector del Virreinato del Perú.

Presente en Lima por 1816 colaboró mucho con el Virrey Joaquín de Pezuela, quien por ese entonces organizaba la lucha contra los independentistas. La Mar encabezó la defensa de la Fortaleza del Real Felipe en Callao, cuando fue atacada por el Cochrane en 1819. En enero de 1821 asumió como nuevo Virrey el general José de La Serna. Éste mantuvo a La Mar a la cabeza del Real Felipe, pero se marchó a la sierra. Entonces es José de San Martín que lo convence de apoyar la independencia y entregar la fortaleza del Callao a los patriotas.

En enero 1822 fue nombrado Comandante General de Guayaquil, y en setiembre del mismo año, asumió como diputado del Primer Congreso Constituyente y presidente de la Junta Gubernativa del Perú. Envió la Primera Campaña a Puertos Intermedios contra los españoles, pero al fracasar fue derrocado mediante el Motín de Balconcillo (27-1-1823).

Para 1824 fue llamado por Bolívar, para luchar en el Ejército Unido Libertador del Perú, participó en la batalla de Junín en ese año, y luchó en la batalla de Ayacucho en diciembre de 1824.

En 1826 ejerció la Presidencia del Consejo de Gobierno del Perú por varios meses, presenta la renuncia y se establece en Guayaquil.

En 1827 fue nombrado Presidente Constitucional del Perú, por el Segundo Congreso Constituyente.

Durante su gobierno La Gran Colombia le declaró la guerra al Perú. José de La Mar encabezó las tropas peruanas con los resultados adversos en Saraguro el 12 de febrero de1827; y en el Portete el 27 de febrero de1829. Esto obligó lo obligó a regresar a Piura, donde fue capturado y expulsado por el general Agustín Gamarra.

Finalmente, luego de una brillante trayectoria, La Mar se instaló en San José de Costa Rica, en donde se enfermó gravemente y falleció el 11 de octubre de 1830, a la edad de 54 años.

Vale recordar que la República del Ecuador nació como Estado el 13 de mayo de 1830, tras concluir un período de inestabilidad política luego del proceso de independencia de España, que culminó en la gran batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822, fechas que son importantes para contrarrestar comentarios antojadizos, que han querido empañar la imagen del "Gran Mariscal", como la de calificarle de traición a Ecuador, recordando que su participación con las tropas peruanas se dan cuando no existía Ecuador como república.

Como dato importante, la Convención Nacional de 1845-1846 reunida en Cuenca, presidida por Vicente Rocafuerte, resolvió solicitar al Gobierno del Perú, la entrega de los restos del Mariscal La Mar, entonces en Piura; para trasladarlos al Ecuador y a Cuenca. Cumpliendo lo acordado, el presidente de la República nombró para ese fin una Comisión integrada por José Joaquín Olmedo y el General don Antonio Elizalde. El Perú se negó a aceptar la petición, y por eso, los restos de La Mar están hasta ahora sepultados en el Cementerio de Lima.

 


1.- Retrato del Mariscal José de La Mar. Foto de Courret Hermanos, Lima, Perú.



2.- Retrato del Mariscal La Mar en Palacio Presidencial del Perú.





3-4.- Mausoleo al Gran Mariscal La Mar, primer presidente del Perú. Foto en el cementerio de Lima-Perú.



5.- Monumento en el mausoleo de La Mar en cementerio.

 

 

6.- Mariscal José de La Mar en retrato. 


7.- Busto del Mariscal La Mar en una plaza en Lima.
 



8.- Monumento al Mariscal José Domingo de La Mar y Cortázar, en la Prefectura del Azuay.



9.- El Congreso peruano en homenaje a La Mar.



10.- Efigie de La Mar, en el Panteón de los Próceres en Lima.



11.- Aeropuerto Mariscal La Mar en Cuenca.

 


12.- Los tres guerreros de Azuay, Huayna Cápac, La Mar y Abdón Calderón.1920.

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"