Entradas

Mostrando entradas de 2022

HISTORIA DEL PESEBRE

Imagen
RECORDEMOS ESTA BELLA HISTORIA  HISTORIA DEL PESEBRE.  El pesebre lo creó San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, en la Navidad de 1223, en el pueblecito de Greccio, Italia.  Francisco estaba débil y enfermo, y pensando que tal vez aquella sería su última Navidad en la tierra, quiso celebrarla de una manera distinta y muy especial. Un amigo de Francisco, el señor Juan Velita, era dueño de un pequeño bosque en las montañas de Greccio, en el que había una gruta que a Francisco se le parecía mucho a la cuevita donde nació Jesús, en los campos de Belén, y que él había conocido hacía poco en su viaje a Tierra Santa. Francisco habló con su amigo, le contó su idea de hacer allí un “pesebre vivo”, y juntos lo prepararon todo, en secreto, para que fuera una sorpresa para los habitantes del pueblo, niños y grandes. Francisco y Juan escogieron algunas personas del pueblo para que representaran a María, a José, y a los pastores; les hicieron prometer que no di...

DOS ISLAS MUY CERCANAS Y UN LOCO 'VIAJE EN EL TIEMPO'

Imagen
DOS ISLAS MUY CERCANAS Y UN LOCO 'VIAJE EN EL TIEMPO' Estamos entre el continente americano y el continente asiático precisamente en la frontera entre el mar de Bering y el mar de Chukchi (el estrecho de Bering).  Lo que ves son las islas Tomorrow Island (Rusia) y Yesterday Island (EE.UU). Están separadas apenas por 3,7 km pero hay una diferencia horaria de 21 horas entre ambas. Conocidas también como las Islas Diómedes, están ubicadas a ambos lados de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Esto significa que la isla más grande está casi un día por delante de la más pequeña.  Durante 21 horas al día ¡las dos islas están prácticamente en dos días distintos!

RECUERDA

Imagen
  a)  porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el  porqué  de tu actitud [= la razón de tu actitud].   Todo tiene su  porqué  [= su causa o su motivo].   Como otros sustantivos, tiene plural:   Hay que averiguar los  porqués  de este cambio de actitud.   b)  por qué   Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: ¿ Por qué  no viniste ayer a la fiesta? No comprendo  por qué  te pones así. ¡ Por qué  calles más bonitas pasamos!   Obsér...

¡Sí se puede selección!

 

Mix Lambada natusha Dj Fiesta

Imagen

25 DE OCTUBRE DE 1885, HACE 137 AÑOS SE INICIAN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA "CATEDRAL NUEVA"

Imagen
LA OBRA DEMORÓ HASTA SU TERMINACIÓN, 82 AÑOS POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS. En la historia de la construcción de la Catedral de la Inmaculada, hay dos figuras importantes; el promotor y mentalizador obispo Doctor Miguel León Garrido y el hermano redentorista Juan Stiehle , que se quedó en Cuenca, para nunca más regresar a su país de origen. Estos dos personajes comienzan a pensar en esta tarea desde mediados de 1880. La Catedral de la Inmaculada Concepción, en la mente del obispo León Garrido, debía ser el símbolo religioso más representativo de la Cuenca religiosa de aquella época. Desde el 25 de octubre de 1885; se trabaja en los cimientos que tienen casi diez metros de profundidad. A la muerte de sus dos mentalizadores, León y Stiehle , toman la posta desde 1908, Manuel María Polit , hasta 1918. Luego toma a cargo por 35 años el obispo Daniel Hermida . Vienen luego los sacerdotes: Isaac Peña y Manuel María Palacios , quienes dedican mucho tiempo a la construcción, admin...

Lambada Remix (Shuffle dance @Beautiful girl)

Imagen

13 DE OCTUBRE DE 1845, HACE 177 AÑOS, SE REALIZA EN CUENCA, LA CUARTA CONVENCIÓN DE LA REPÚBLICA.

Imagen
  13 DE OCTUBRE DE 1845 , HACE 177 AÑOS, SE REALIZA EN CUENCA, LA CUARTA CONVENCIÓN DE LA REPÚBLICA. La constituyente se reunió en Cuenca para replantear el país tras la caída del presidente General Flores Una casona tradicional llamada sorpresivamente ahora, "La Casa del Alfarero" recibe a 41 diputados constituyentes, electos por las siete provincias que entonces tenía el país, bajo la presidencia del Doctor Pablo Merino diputado del Chimborazo, se reúnen para la redacción de la Cuarta Constitución, y designar el encargado de la República en sustitución de Flores. Los constituyentes llegaron a Cuenca, ciudad en aquella época con aire colonial en el trazado de sus calles y en su arquitectura; ciudad pequeña de apenas catorce cuadras de largo, con menos de 20.000 habitantes, algunos templos que llamaron la atención, casas de adobe con tejados, traspatios, huertas, cuartos de almacenamiento de cosechas, patios para mulas y portales, con poco movimiento comercial con calle...

Teknova - Kernkraft 400 2k19 (Melbourne Bounce Mix) Shuffle Dance BEAUTI...

Imagen

11 DE OCTUBRE DE 1830, FALLECE "EL MARISCAL" JOSÉ DOMINGO DE LA MAR Y CORTAZAR.

Imagen
Nació en Cuenca el 12 de mayo de 1776. Hijo de Marcos La Mar y Migura, y de Josefa de Cortázar y Labayen, dama guayaquileña y sobrino del Dr. Ignacio Cortázar y Lavayen Obispo de Cuenca. La Mar, se casó por dos ocasiones; primero con Josefa Rocafuerte hermana de Vicente Rocafuerte; y en segundas nupcias con Ángela Elizalde, ambas guayaquileñas. Apenas al cumplir 5 años de edad, fue llevado a España por su tío Francisco Cortázar, donde estudió en el cotizado Colegio de Nobles de Madrid, donde transcurrió su infancia y su juventud. En 1794, y con 18 años era parte del Regimiento de Saboya como teniente, participando en la guerra con Francia, hasta que se firmó el Tratado de Paz de Bailén, para luego ascender como Capitán en el mismo Regimiento. Combatió contra la invasión napoleónica desde 1808 hasta 1812, año en que fue hecho prisionero. Logró fugar y en 1815, siendo rey Fernando VII lo envió a Lima como Subinspector del Virreinato del Perú. Presente en Lima por 1816 colaboró ...