ELABORE ENSAYO ACADÉMICO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA POLICÍA NACIONAL 2017-2021

 

INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Ecuador en el período 2017-2021[1] (PLANIFICACIÓN, 2017) será una institución que realiza sus operaciones policiales con efectividad respondiendo de manera consecuente a los nuevos desafíos nacionales e internacionales para cumplir con su misión constitucional motivando el compromiso y bienestar de los servidores policiales desplegados en todo el territorio nacional:

Figura 1. PLAN ESTRATÉGICO DE LA POLICÍA NACIONAL 2017-2021.

 



Es decir, la institución policial contará con un nuevo enfoque y visión estratégica para este cuatrienio, el cual está diseñado para que sus procesos agregados de valor: Preventivo, investigativo, inteligencia y de apoyo, junto con sus asesores, coadyuven al desarrollo del estado y del reconocimiento de la sociedad ecuatoriana.

 

DESARROLLO:  

El análisis de la realidad institucional fue realizado por el alto mando, al igual que los talleres realizados en territorio, en un ejercicio de reflexión estratégica, en el cual se analizaron los aspectos relacionados con los resultados de la gestión, los requerimientos y percepción de los grupos sociales objetivos o clientes Respecto a los servicios de la institución, las condiciones del entorno local como nacional e internacional que pueden incidir en la institución, la cultura institucional interna y demás aspectos que se consideran necesarios para requerir enriquecer este análisis.

Este compromiso misional está fundamentado en el trabajo profesional de hombres y mujeres policías mediante la prestación de servicio efectivo y el respeto de los Derechos Humanos[2], (ONU, 1948) que se evidencia en la confianza, transparencia, credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía, a través del control y prevención del delito Mediante los componentes de la gestión preventiva: Gestión operativa, control y evaluación.

 

Figura 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

 


  

Objetivo 1. Incrementar la Seguridad Ciudadana y el orden público en el territorio nacional.

Es decir, la Policía Nacional Define sus líneas estratégicas y operacionales, con enfoque a mejorar los niveles de seguridad y ciudadanía y orden público a nivel nacional, para lo cual despliega todos los servicios y recursos con que cuenta como de forma óptima y eficiente, en marcado dentro del respeto y cumplimiento a la normativa legal y los derechos de las personas.

 

Objetivo 2. Incrementar la efectividad operativa y administrativa de los servicios institucionales.

La generación y ejecución estratégica de los lineamientos institucionales están orientados a la mejora continua y efectividad de la oferta policial a través de los requerimientos que demanda la ciudadanía en busca de seguridad y convivencia pacífica, fundamentadas en principios de calidad del servicio, estructura bajo enfoque del proceso y modelos de servicio desconcentrados con talento humano profesional así se orienta la consecución de una institución efectiva.

 

Objetivo 3. Incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional.

Está enfocado en general y potencia la proximidad de la institución policial con la ciudadanía a través del fortalecimiento de las estrategias de policía comunitaria y la mejora continua de la calidad del servicio preventivo a través de acciones orientadas a su solución, seguimiento y asistencia a la víctima, fortalecimiento de la prevención comunitaria, social y situacional implementación del portafolio de productos y servicios policiales, mediante la práctica de la doctrina policial basada en valores y principios institucionales.

 

Objetivo 4. Incrementar el control y evaluación de la conducta policial.

El control y evaluación de la conducta policial está delineado para incrementar y mejorar los procesos, con el fin de establecer estrategias enfocadas a mantener una institución transparente, equitativa y justa, incentivado a los servidores policiales que trabajen en forma correcta y honesta, convirtiéndose en un verdadero referente que genera ejemplo para la sociedad como profesionales íntegros.


Objetivo 5. Incrementar la transparencia de la gestión institucional.

Objetivo estratégico que se direcciona establecer destrezas enfocadas al cumplimiento de la política pública de transparencia institucional fortaleciendo la estructura operativa y administrativa interna, estableciendo estándares de calidad y mejora continua de la normativa y de los procesos institucionales, dando a conocer a la sociedad los resultados de éxito de la gestión policial, mejorando la administración de los recursos logísticos disponibles y transportando el presupuesto asignado a la institución.


Objetivo 6. Incrementar la eficiencia institucional.

Orientado a desarrollar los procesos institucionales tanto operativos como administrativos, con una propuesta o enfoque a satisfacer las necesidades de la ciudadanía en el ámbito de la seguridad, el orden público y la convivencia pacífica. Contando con procesos estandarizados medibles y con enfoques de calidad, visionarnos a una institución estructurada bajo la gestión de procesos y categorización como una institución confiable, transparente y efectiva en el cumplimiento de su misión.

 

Objetivo 7. Incrementar el desarrollo integral del talento humano en institución.

Objetivo estratégico definido hacia la obtención de la mejora de los procesos de selección, formación, capacitación y explicación; proyectado la construcción de una estructura institucional que permita afianzar el plan de carrera profesional integrado el desarrollo intelectual, técnico, especializado, potenciado los perfiles y competencias de los servidores policiales como todo esto con enfoque a general del servicio policial de calidad.

 

Objetivo 8. Incrementar el bienestar del talento humano policial.

Este objetivo estratégico está definido para la consecución de la institución enfocada a optimizar y mejorar los niveles de bienestar de los servidores policiales y sus familias, con el fin de mantener un talento humano motivado hacia el cumplimiento de la misión institucional. Mejorar las condiciones de calidad de vida laboral y familiar, en nuestros servidores policiales, aportará a la prestación de una oferta de servicio policial de calidad.

 

Objetivo 9. Incrementar el uso eficiente del presupuesto.

Objetivo estratégico que definen el lineamiento institucional enfocado hacia la orientación óptima de la ejecución de los procesos relacionados con los recursos económicos y financieros asignados en la institución para su desarrollo y prestación de servicio policial a la comunidad.

 

Figura 3. MAPA ESTRATÉGICO DE LA POLICÍA NACIONAL.

 


 

El mapa estratégico de la Policía Nacional, permite definir y visualizar los objetivos estratégicos para alcanzar la misión-visión institucional[3], es diseñado bajo una metodología específica de Causa y efecto, que muestra como cumplimiento de un determinado objetivo en una de las perspectivas, impulsa el cumplimiento de otro objetivo, asegurando que el mapa tenga la estructura lógica de cómo se crea el valor en la institución y cuál es el camino para sustentarlo.


CONCLUSIÓN

Que el plan estratégico de la Policía Nacional del Ecuador, en definitiva es fundamental para el desarrollo de la misión, que tenemos como parte de la Seguridad Ciudadana, sin embargo, analizando cada uno de ellos; cómo puede determinarse de los objetivos mencionados, casi no se cumplen, es el caso del objetivo 8 el mismo que se refiere “…Incrementar el bienestar del talento humano policial…” ya que hoy en día existen muchos casos de abusos de poder por parte de ciertos Directivos y Técnico Operativos, hay casos de bullying entre servidores policiales, problemas familiares (violencia económica, física, intrafamiliar y psicológicas) demás dificultades que de una u otra manera afectan a la labor policial y que no son vistas por la cúpula o escalón superior, lo único que desean los antes mencionados es que se cumplan con el deber, pero que nunca se percatan del bienestar del talento humano, dando como resultados: suicidio, disfunción familiar y malos procedimientos.


[1] Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda una Vida”

[2] Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

[3] Plan Estratégico 2017-2021 “Plan Confianza y Transparencia”

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"