Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

ENSAYO SOBRE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA POLICIAL

La Inteligencia no puede desprenderse hasta la actualidad de sus constantes fantasmas que la vinculan con espías del jet set y conspiraciones enigmáticas venidas de genios recluidos en cavernas polares. Más allá de esa imagen cinematográfica y sea que se la considere una disciplina científica relacionada con un conjunto de saberes y acciones secretas, o una compleja trama de prácticas políticas reservadas que pueden ser analizadas desde las Relaciones Internacionales, las Ciencias Políticas y en general desde las Ciencias de la Información –como soporte que ayuda a tomar decisiones en momentos de crisis, incertidumbre y riesgo– lo cierto es que constituye un instrumento fundamental e indispensable para lograr la preservación y estabilidad de la sociedad, del Estado, sus recursos y habitantes, priorizando los ámbitos de la seguridad interna, la defensa externa y los contextos internacionales que se vinculan con estos componentes. En los últimos años, estos campos de intervención ligado...

Tres Notas - Au-D - Autores en Vivo Ecuador

Imagen

Aire al Respirar - Au-D - Autores en Vivo Ecuador

Imagen

Solo Tu Amor - Au-D - Autores En Vivo Ecuador

Imagen

BUEN FIN DE SEMANA

Imagen

ENSAYO: EL CAMBIO DE PARADIGMA Y EL ORIGEN DE LOS MODELOS

EL CAMBIO DE PARADIGMA Y EL ORIGEN DE LOS MODELOS Es clara la complejidad del término paradigma, tomando en cuenta que a su mismo creador: Thomas Kuhn [1] le fue difícil definir el término. A lo largo de las clases de la materia de Metodología de las ciencias sociales y humanas llegamos a la construcción de enunciados y términos que consideramos útiles y que capturan la esencia de algo tan complejo. Concretamos que un paradigma [2] es un conjunto de creencias y estrategias empáticas compartidas por una comunidad científica que la guían para llegar al conocimiento y crear ciencia. También vimos a lo largo de las clases tres paradigmas que son, al parecer, los más importantes e imponentes en la ciencia: PARADIGMA POSITIVISTA (ALIAS EL REDUCCIONISTA), PARADIGMA INTERPRETATIVO (ALIAS EXPLICATIVO) y el PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO (ALIAS LA SOLUCIÓN), he de mencionar que me es muy difícil asumir al paradigma socio-crítico como el más conveniente para mí, si bien es una gran opción para...

ENSAYO SOBRE COSTOS Y CONSECUENCIAS DEL DELITO Y LA VIOLENCIA

INTRODUCCIÓN Podría comenzar citando diversas estimaciones que versas en torno a los costos el delito. Millones de dólares que lo hogares y empresas destinan para anticiparse a la ocurrencia de un delito. Otros tantos millones perdidos a causa de asaltos, pago de rescates, mercancías robadas, entre otras. Además, debemos integrar a estos costos los miles de dólares que se destinada para que el sistema de justicia penal y de seguridad pública opere con regularidad. Ya no pensemos en costos menos visibles como inversiones pospuestas o efectos e largo plazo en la economía y en la sociedad. Sin embargo para que queremos medir el costo de los delitos e inseguridad. Algunos dirán que saber a cuánto ascienden estos costos permite dimensionar el problema. Al fin y al cabo no es posible menoscabar un problema que en términos agregados podría representar el 10 o el 20 % del Producto Interno Bruto anual. Otros verificaran que sirve para comparar los costos entre países [1] , regiones y estaos....

TIENES LA EDAD ADECUADA

Imagen

ENSAYO - DELINCUENCIA Y VIOLENCIA, CAUSAS, EFECTOS Y TÁCTICAS

INTRODUCCIÓN La violencia [1] , medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único contorno, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir soportando. No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas. Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido. Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una “ CAPUCHA ” y salir a cometer actos inhumanos no e...