11 DE JULIO SE 1983 - TRÁGICO ACCIDENTE AVIATORIO DE TAME QUE ENLUTÓ A LA FAMILIA CUENCANA.

11 DE JULIO SE 1983, HACE 38 AÑOS "CUENCA LLORA" CON EL TRÁGICO ACCIDENTE AVIATORIO DE TAME QUE ENLUTÓ A LA FAMILIA CUENCANA. -

Un Boeing 737 de la compañía TAME, se estrelló un lunes 11 de julio de 1983, en una loma en la parroquia Ricaurte, siendo el más grave accidente aviatorio del Ecuador y uno de los siete (07) que se produjeron antes de partir o de llegar a Cuenca.

Un día negro para las familias cuencanas, que esperaban con ansias el arribo de sus seres queridos.

Cuantos amigos, jóvenes conocidos, ciudadanos fallecieron, aquel aciago y duro lunes 11 y hasta ahora les lloramos y sentimos.

El accidente produjo la muerte de las 119 personas que viajaban a bordo, 111 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. El avión cubría la ruta Quito-Cuenca y hacía el acercamiento para aterrizar en el aeropuerto Mariscal Lamar.

El accidente fue el más trágico de todos, pero no fue el único de la época. En menos de 10 años, Cuenca vivió un periodo difícil para la aviación y la ruta entre Quito y Cuenca, donde se produjeron la mayoría de accidentes.

Este accidente de TAME, ocurrido en el sector de Ricaurte el 11 de julio de 1983, hace 38 años, y es considerado el más grave de la historia de la aviación ecuatoriana por el número de fallecidos, según la base de datos Aviation Safety Database, ASN.

El Boeing 737-2V2, con registro HC-BIG; chocó contra un cerro alrededor de las 07:40 de ese 11 de julio. Los cuerpos quedaron en una ladera y no fueron afectadas personas en tierra.

Minutos antes de aterrizar, los pilotos le pidieron la autorización a la torre de control del aeropuerto de Cuenca, para aterrizar con parada total, el avión que tenían que repostar combustible y llevar pasajeros de vuelta al aeropuerto de Mariscal Sucre, el permiso es concedido y se le aconseja que suba unos 2.000 metros para alinearse con la pista, el capitán Peña, avisa a la tripulación y a los pasajeros que se preparen para el aterrizaje, desafortunadamente no logró el objetivo.

Mientras se completaba el procedimiento de aterrizaje, los pilotos trataron de hacer enfoque visual con el aeropuerto, cosa que no se pudo en ese momento. 

La tripulación según se conoció, apenas tenían algunas horas de experiencia, y al mismo tiempo, manteniendo una acalorada conversación sobre algunos problemas laborales de la compañía. Segundos después, la Alarma de Alerta de Proximidad de Tierra se activa, anunciando una inminente colisión contra el terreno, el capitán Peña, pone la velocidad de los motores a máximo y trata de subir la nariz, pero es demasiado tarde y ocurre lo inevitable, y el avión se impactó, contra una montaña a distancia corta de la pista del aeropuerto, hasta que se desliza hacia un barranco en pedazos y estallando en llamas, los controladores escucharon una explosión grande, pero a causa de la dificultades de la visibilidad, no podían ver nada, se dieron cuenta de que la señal del 737 de TAME; había desaparecido,  desesperados  trataron de contactarlo sin éxito y al darse cuenta de que el avión se había estrellado, declararon una emergencia y enviaron a equipos de emergencias junto a gente de  la Fuerza Aérea de Ecuador (FAE); para buscar restos del avión perdido en la última posición en la que estaba.

Horas después, se encuentran los restos en el precipicio de una montaña, pero a causa del terreno y del difícil acceso que había en ese lugar, tomaron 12 horas en llegar ahí, al llegar, se dieron cuenta de que todos los 119 pasajeros habían muerto, cuando el avión se impactó en la montaña. 

El resto como es lógico, fue penoso, en la tarea de levantamiento de los cadáveres. Los familiares sumidos en el dolor de la tragedia, hicieron los reconocimientos de los cuerpos para darles cristiana sepultura. 

En la investigación y grabaciones se pudo demostrar, las evidencia de que los pilotos fueron instruidos por la torre de control subir a 2.000 metros, para alinearse con la pista y hacer el aterrizaje. Los pilotos hicieron caso a la orden y subieron a la altitud indicada por la torre de Cuenca. Minutos después, los pilotos tratan de hacer enfoque visual con la torre de control, pero no pueden a causa no esclarecida de las condiciones atmosféricas de esa mañana. Los investigadores supusieron que los pilotos estaban desorientados. Critican que la tripulación estaba probando los controles del 737 en vez de estar concentrados en el aterrizaje, los investigadores de la NTSB y de las autoridades aeronáuticas del Ecuador estaban perplejos, ya que representaba múltiples violaciones al protocolo de la aviación moderna. ¿Cómo fue posible todo esto?

Semanas después, se publicó el informe oficial de la investigación que tenía un conclusión totalmente lapidaria: Error del piloto, no podía ser de otra manera, solo así se tenía que llegar a esto, todos las acciones caían en los pilotos, ya que por estar distraídos con una conversación y probar los controles del avión, no se dieron cuenta de que estaban entrando a una región montañosa y volando por debajo de la altitud recomendada por la torre de control hasta que ocurrió lo que ocurrió.

El accidente continúa siendo uno de los peores en la historia aérea del Ecuador hasta la fecha.

Fotos: Aviation Safety Network.













Fuente: "LIBRO DE ACONTECIMIENTOS"

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"