ENSAYO MOVILIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN VENEZOLANA
ENSAYO MOVILIDAD HUMANA INTRODUCCIÓN Desde la mirada de los Estados la migración ha sido tratada como una amenaza que ha rebasado la esfera nacional; ésta visión de problema ha permitido que al migrante [1] se lo asocie generalmente con percepciones negativas como la peligrosidad y actos al margen de la ley, situación que en el contexto de la globalización, ha provocado que a la inversa de lo que sucede con la apertura de fronteras para la liberación de las mercancías y la información, se fortalezcan las restricciones a la movilidad de las personas, que deviene en el fortalecimiento de los canales irregulares de la migración. Ecuador no ha estado apartado de esa visión generalizada sobre la inmigración y a pesar de contar con un marco constitucional favorable a los derechos de movilidad a partir del 2008, ha mantenido su tratamiento de restricción y control a través de la detención y deportación de migrantes irregularizados. Pero, ¿a qué se debió éste tratamiento? ¿Qué facto...