CARÁCTER DE LA POLICÍA DEL ECUADOR
Obediente y no
deliberante.-
Según Constitución Política del ecuador define a la Policía Nacional con unos
caracteres que van orientados al cumplimiento de su función específica que es
la de proteger y servir a la sociedad Ecuatoriana; pero este mandato no fue
cumplido porque se tuvo una concepción diferente de la función para la cual
estaba creada la Policía. Así tenemos que en cada uno de los caracteres
establecidos por la Constitución hay un accionar diferente, un alejamiento del
policía con la ciudadanía.
Civil.-
Una Policía de carácter civil significa estar cerca de la comunidad ya que a
más de ser servidores públicos uniformados somos parte de la Sociedad
ecuatoriana. La institución policial terminó por convertirse, así, en un
aparato cerrado, integrado por un tipo desigual de seres humanos, no
identificados con el resto de ciudadanos, marcando una clara separación entre
“policías” y “civiles”, lo que significó un estancamiento y atraso para sí
misma, respecto de otras instituciones similares en la región latinoamericana.
Este paradigma perjudicial para todos debía cambiar.
Armada.-
El servidor policial utilizará el arma de fuego únicamente en situaciones que
amenacen la vida de la población, nuestros compañeros o de nuestra propia
integridad, atendiendo a los principios de legalidad, necesidad y
proporcionalidad. Cuando su uso sea inevitable, prevalecerá en nuestro accionar
el resguardo a la vida humana, asegurando reducir al mínimo los daños y
lesiones producidos, garantizando asistencia y servicios médicos a las personas
afectadas.
Disciplinada.- Porque cumple a cabalidad con el
ordenamiento jurídico, con los valores que configuran la doctrina y con las
disposiciones que recibimos de nuestros superiores. Esta Formación policial que
instruye y orienta al cumplimiento incondicional de nuestro trabajo. Sin
embargo, siempre que se presente un dilema ético entre las órdenes que
recibimos y nuestros principios, sabremos cuestionar la validez de dichas
disposiciones.
Profesional.- Se relaciona con la excelencia y el grado de
compromiso en el desempeño del trabajo que se realiza de manera objetiva, seria
y responsable. Nuestro trabajo de servicio a la comunidad se realiza en dos
niveles interdependientes cuando el libre goce de los derechos ha sido
vulnerados y las libertades conculcadas. La utilización de conocimientos
científicos y metodologías aplicadas a la seguridad integral y la protección
interna para garantizar la paz y el pleno ejercicio de los derechos y
libertades ciudadanas. El manejo de saberes científicos y tecnológicos,
aptitudes, destrezas y actitudes profesionales para la investigación y la
acción efectiva, en colaboración con la Función Judicial.
Jerarquizada.- La policía es el orden de precedencia de las
escalas que la institución establece y que asignan atribuciones,
responsabilidad y mando. La autoridad del mando radica en su capacidad
profesional, experiencia, apego a la justicia, responsabilidad social e
institucional e integralidad como ser humano. Los grados se respetan y
obedecen, sin que esto implique la sumisión ciega a su mando. El poder que
otorgan las escalas de mando no debe ser usado de manera autoritaria,
irracional y despótica.
Técnica.- Debe emplear
la tecnología y la ciencia aplicada en los ámbitos para los cuales se
especializa: protección interna, seguridad ciudadana, mantenimiento del orden
público y la paz social, dentro de un contexto de protección de los derechos y
garantías constitucionales. Los
ámbitos son abordados desde una técnica preventiva, basada en una doble intervención,
disuasiva y reactiva, frente a la infracción.
Altamente especializada.- Se
requiere una policía especializada y en permanente tecnificación, a fin de
estar preparados para enfrentar los riesgos que atentan contra la seguridad
interna, el orden público y la paz ciudadana.
Comentarios
Publicar un comentario