REALIZAR UN ENSAYO SUSTENTO JURÍDICO PARA LA PRÁCTICA POLICIAL EN CASOS DE MALTRATOS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN NUESTRO PAÍS.

REALIZAR UN ENSAYO SUSTENTO JURÍDICO PARA LA PRÁCTICA POLICIAL EN CASOS DE MALTRATOS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN NUESTRO PAÍS.

INTRODUCCIÓN
Art. 67.- Concepto de maltrato.- Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión, que provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuidado; cualesquiera sean el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la recuperación de la víctima. Se incluyen en esta calificación el trato negligente o descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes, relativas a la prestación de alimentos, alimentación, atención médica, educación o cuidados diarios; y su utilización en la mendicidad.

Art. 69.- Concepto de explotación sexual. Constituyen explotación sexual la prostitución y la pornografía infantil. Prostitución infantil es la utilización de un niño, niña o adolescente en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución. Pornografía infantil es toda representación, por cualquier medio, de un niño, niña y adolescente en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas; o de sus órganos genitales, con la finalidad de promover, sugerir o evocar la actividad sexual.

DESARROLLO
La incidencia del maltrato y sus graves impactos demanda actuaciones sociales de base comunitaria e institucional. Se requiere prevenir las amenazas o factores asociados al maltrato en las familias, en los colegios o en los servicios diversos. En este sentido, han probado su validez los mecanismos que empoderar a los propios adolescentes, a las familias y a las instituciones de servicio en las localidades barriales y comunitarias como actores preventivos y proyectivos. Las instituciones educativas deberán asegurar que todos los estudiantes conozcan sus derechos, puedan ejercerlos y cuenten con las instancias y procedimientos para su defensa. Sin embargo, cuando el maltrato viola la integridad de los y las adolescentes, se requiere de políticas y medidas que restituyan sus derechos en los sujetos violados, y según los casos, que se aplique la justicia en forma oportuna que apoyen a las familias como el entorno afectivo de sustento y que repongan las condiciones mediante las cuales la violación no vuelva a producirse. Se demanda de medidas que frenen inmediatamente los abusos y maltratos graves y que a los y las adolescentes abusados y maltratados y a sus familias los apoyen para rehacer sus vidas. Estas actuaciones demandan de la creación de mecanismos e instituciones que aún no dispone el país, que serían centros profesionales encargados de ofrecer respuestas inmediatas a los adolescentes y sus familias, con personal especializado, instalados en las mismas comunidades barriales o rurales y habilitadas para articularse con los organismos de protección que señala el Código de la Niñez y Adolescencia. Por otra parte, contrarrestar la explotación sexual comercial de adolescentes, obliga a revisar de modo directo las medidas jurídicas y sociales de protección de los y las adolescentes que sufren una flagrante violación de su integridad y amenaza de su propia vida; se necesita implantar programas que intersectorialicen las respuestas y lo hagan con sentido de oportunidad y eficacia. Es urgente que se penalice la explotación sexual comercial con los cambios legales que sean necesarios. Al control policial debe unirse la actuación judicial y la acción social de protección, porque en cada adolescente explotada generalmente hay una familia deteriorada al extremo. Impulsar acciones de difusión y sensibilización que permitan una reflexión social tendiente a la modificación de las concepciones sobre sexualidad y las inequidades existentes entre hombres y mujeres en su práctica.

CONCLUSIÓN


Es preocupante la cantidad de niños y adolescente que han desaparecido sin razón alguna, tan solo con imaginar que han sido vendidos para ser objeto de maltrato y explotarlos sexualmente, resulta indignante en estos casos parece que no existieran derechos que protejan a los niños, niñas y adolescentes, aunque podamos imaginar muchas cosas, es realmente poco lo que se ha hecho a favor de motivar la protección y el respeto que ellos merecen. Es por esto, que poco a poco se ido generando un interés por hablar acerca de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la problemática radica en no tener conocimiento de cómo es posible protegerse y cuál es el respaldo que tienen. Principalmente hay que entender que los niños, niñas y adolescentes son la base de nuestra sociedad, son quienes algún día tendrán nuevas ideas para solucionar los conflictos que ahora se presentan. Por lo tanto, la importancia radica en conducirlos para que sean mejores seres humanos, manifestándose amor, protección ante cualquier adversidad y generándoles conciencia de los daños que ocurren actualmente. Por consiguiente los niños, niñas y adolescentes son los seres humanos que probablemente podrán terminar con tantos desacuerdos que existen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"