Entradas

📌Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA"

Imagen
  📌 Conoce al autor de la melodía del pasacalle "CHOLA CUENCANA" RAFAEL CARPIO ABAD ⭐ Nace: Cuenca 23 de octubre de 1905 🎚 Fallece: Cuenca 12 de febrero de 2004 Chola cuencana es una canción en tono de pasacalle compuesta por el músico ecuatoriano Rafael Carpio Abad en agosto de 1949, con letra del poeta ecuatoriano Ricardo Darquea Granda. El tema, cuyo título referencia el apelativo usado para designar a las mujeres mestizas de Cuenca, ​ es una de las canciones m á s representativas de la ciudad, considerada como un segundo himno de la ciudad. ​ Carpio compuso la canción mientras trabajaba como pianista en radio El Mercurio. ​ Para la letra tom ó las dos primeras estrofas del poema Alma de España, escrito en 1947 por Ricardo Darquea Granda. ​ Entre los géneros que cultivó se encuentran el yaraví, el pasacalle y el sanjuanito. ​ En agosto de 1949, en la é poca en que se desempe ñ aba como pianista de radio El Mercurio, compuso la música del pasacalle "...

¡VIVA CUENCA EN SUS 203 AÑOS EFEMÉRIDES!

Imagen
 

El Cotopaxi visto desde el Rumiñahui y en el valle la laguna de Limpiopungo.

Imagen
El Cotopaxi visto desde el Rumiñahui y en el valle la laguna de Limpiopungo.

Leer para crecer, leer para volar 📚📖☕️

Imagen
 Leer para crecer, leer para volar 📚📖☕️

Palabra Del Día | espejear

Imagen
#PalabraDelDía | espejear 1. tr. vulg. despejar. 2. tr. desus. Limpiar, pulir, lustrar. Así empleó este verbo Antonio Machado en «Campos de Castilla»: «Tienen las vides pámpanos dorados sobre las rojas cepas. Guadalquivir, como un alfanje roto  y disperso, reluce y espejea. Lejos, los montes duermen envueltos en la niebla».

La letra "Ñ"

Imagen
 La letra «ñ» tiene su origen en la abreviatura medieval del dígrafo «nn», que representaba ese nuevo fonema palatal, inexistente en latín. La rayita ondulada que lleva encima recibe los nombres de «tilde» o «virgulilla».